c/ Santa Coloma 24, 08030 Barcelona

Protección eléctrica de los sistemas informáticos.

Cuando instalamos un equipo informático en casa o en la oficina, solo nos preocupa que exista una toma eléctrica cerca. Pocas veces nos planteamos la calidad de la instalación.

Algunas de los aspectos que debemos considerar es  la potencia contratada con la compañía y la distribución de las líneas en el despacho o en el domicilio. No es que un equipo personal vaya a hacer saltar toda la instalación. Pero cuando sumamos en la misma línea calefactores, hervidores de agua, y otros electrodomésticos que si tiene un buen consumo, no nos debería extrañar que “salten los plomos”.  Siempre es mejor eso que un incendio, ¿no? Debemos considerar no poner en la misma línea de enchufes estos dispositivos.

A ello hemos de sumar que algunas instalaciones no reciben la energía eléctrica precisamente con valores muy estables, lo que puede influir en el funcionamiento de los equipos. No notaremos mucha diferencia en una estufa o en un equipo de música, pero un pc puede llegar a realizar un reset o un pagado ante una bajada de energía aunque esta sea muy corta.

Es conveniente que las instalaciones eléctricas se encuentren distribuidas de forma que se aíslen líneas de iluminación, tomas eléctricas de la nevera, de la cocina, baños y del resto de habitáculos. De forma que el salto de un diferencial no implique el corte de suministro en el resto. Aquí es trabajo de los instaladores y electricistas.

Consideraciones:

Que debemos considerar al instalar un equipo en casa:

  • La existencia de toma de tierra. En instalaciones algo antiguas puede no estar presente. Los cables de alimentación para ordenador llevar una placa metálica que hace contacto con unas lengüetas en la toma eléctrica.
sai PC
Toma de tiera en cable del PC.
sai toma tierra
Tomas de tierra en el enchufe.
  • Línea o diferencial al que lo conectamos. Consideraremos que no esté en una línea “sensible” con aires acondicionados, estufas o cualquier equipo que requiera importantes consumos de energía. Simplemente porque son las más susceptibles de tener sobrecarga y saltar.
  • Calidad del suministro. Poco podemos hacer con la calidad de la potencia que nos llega, que sea estable puede depender de muchas cosas y depende su mejora de la compañía suministradora. Si tenemos problemas con ello, la mejor solución es la instalación de un Sistema de Alimentación Ininterrumpido, más conocido por sus iniciales SAI.
El SAI
SAI
SAI
  • Permite mantener estabilizar la tensión de entrada.
  • Tendremos un tiempo extra de funcionamiento, pudiendo apagar correctamente el equipo ante un salto de diferencial o pérdida de suministro.
  • Si nos ausentamos y dejamos encendido el ordenador, podemos instalar un software que mediante conexión USB, recibe datos del SAI. En caso de fallo de cierto tiempo,  podemos programar que ordene un apagado ordenado automático del equipo. Incluso que tras un periodo prudencial, el mismo SAI se apague.
  • Mantienen la alimentación por acumuladores (baterías). Es conveniente sustituirlas cada dos o tres años, ya que van perdiendo efectividad. Proceso más económico que la adquisición de nuevos dispositivos.

Existen dispositivos económicos que para nuestros requisitos domésticos o de pequeña oficina pueden ser suficientes. No son una mala opción si tenemos problemas con el suministro eléctrico.  Pero como en todo, el precio va en relación a las prestaciones y potencia de los equipos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.