El uso del comando PING nos permite comprobar la conexión a la red, su velocidad y la disponibilidad de los recursos de red, así como la IP.
El comando PING es una pequeña aplicación presente en los sistemas operativos, tanto Windows, como Linux y MacOS, y en todo tipo de dispositivos. Sus parámetros u opciones de uso varían entre ellos, pero su funcionamiento básico es común a todos ellos.
Es la herramienta más sencilla de usar para comprobar la conexión en redes informáticas, detectar conflictos o conocer el funcionamiento de la red. Para utilizar deberemos abrir una consola del sistema, en Windows podemos acceder mediante el menú a “Símbolo del Sistema” o en ejecutar (podemos acceder directamente a esta opción con Windows+R), y escribir CMD. Se abrirá una ventana del sistema, donde escribir las líneas de comandos.
También podemos escribir directamente el comando PING en el cuadro ejecutar, pero se cerraría inmediatamente tras mostrar el resultado. Para mantener en pantalla la ventana del sistema con los resultados hemos de escribir el comando CMD /k PING dirección_ip y pulsar “Aceptar” o Intro.
Usos del comando PING
La instrucción más básica de este comando es: PING dirección_ip
La IP 127.0.0.1 es una dirección reservada siempre para la máquina local, en la que estamos escribiendo los comandos. Para conocer nuestra IP de red podemos escribir el comando IPCONFIG y nos dirá nuestras configuraciones de red. Es frecuente que nuestro router tenga una dirección 192.168.0.1 o 192.168.1.1 con que podemos comprobar si funciona con
Al ejecutarlo en Windows se enviarán 4 paquetes de eco. En linus y MacOS deberemos detener el comando que se enviará ecos de forma reiterada hasta detenerlo. La respuesta recibida será parecida a esta:
Cada línea indica:
Respuesta desde IP, nos confirma la IP del sistema que nos devuelve el eco.
Bytes enviados en el eco.
Tiempo de respuesta, suele ser inferior a microsegundos.
TTL, es el tiempo de vida del paquete enviado, valores de 128 y 64 suelen ser óptimos, cada salto que el paquete da en un dispositivo de red como un router, etc va descontando, cuanto más lejos y difícil sea de acceder un servidor o recurso de red, más bajo será su valor. Cuando llega a cero sin alcanzar su destino, el paquete no se reenvía más y se devuelve destino inaccesible.
También nos puede mostrar errores, los más comunes:
“Red de destino inaccesible” El eco no puede alcanzar la red o IP de destino, no hay una ruta que comunique con la IP solicitada.
“Ha terminado el tiempo de espera para esta solicitud” Suele indicar problemas de conexión a la red.
Comprobar acceso a Internet
Con el comando anterior hemos comprobado que el router responde, pero para conocer si hay conexión a Internet, podemos también solicitar ping a una dirección web, fuera de nuestra red local, por ejemplo google.
Obtendremos una salida similar a esta:
En la primera línea de la respuesta nos indica la IP que tiene la URL solicitada, esto se realiza por los servidores DNS (Servidores de Nombres de Dominio), se consultan siempre que pedimos una página web, descargar correo, etc. utilizando su nombre. Son como las páginas amarillas de Internet y también se configuran en los parámetros de nuestra red.
El resto es similar a la anterior. Pero observamos que los tiempos son mayores y que se han ido descontando ciclos de vida (TTL). Es lógico ¿no? Hemos pedido que nos conteste un servidor de Internet que puede estar en cualquier lugar del planeta.
Algunas opciones y parámetros del comando PING
-t | Hace ping continuamente hasta detenerlo con CTRL+INTRO |
-n | Número de solicitudes a enviar, por defecto 4. |
-i | Número de TTL o ciclos de vida a enviar |
-l | Permite ajustar el tamaño del paquete, por defecto 32. |
Podemos obtener todas las opciones del comando disponibles en Windows escribiendo en la línea de comandos PING /? o PING /HELP.
Diagnosticar la conexión de red
A continuación pondremos varios ejemplos de uso del comando ping, para ello consideraremos una red con la siguiente configuración:
Equipo con IP : 192.168.1.101
Puerta de enlace (router) con IP : 192.168.1.1
Otro equipo en la red con IP: 192.168.1.102
Para conocer si el protocolo TCP/IP está instalado y funciona en el equipo
En caso de necesitar reinstalarlo en Windows 7 utilizar : netsh interface ipv4 reset
Para ver si nuestro equipo responde a su dirección IP
Con ello comprobamos que nuestra tarjeta de red funciona correctamente.
Para comprobar que podemos acceder a nuestra red local, pedimos eco a otro equipo de la red.
Para comprobar que el router funciona y podemos acceder
Para comprobar que podemos acceder a Internet, realizamos la solicitud a una IP de internet conocida, por ejemplo la de este sitito web
Para comprobar que los servidores DNS que utiliza nuestra conexión funcionan correctamente pedimos ping a un nombre de dominio.
Otros usos del comando PING
Obtener la ip de un dominio o servidor
Para conocer la ip del dominio
Conocer la IP desde la que se envió un correo electrónico es posible indicando mail seguido del dominio del correo. Así por ejemplo para el correo micorreo@dominio.com escribiremos:
Para determinar tiempos de acceso o cercanía de un servidor.
El tiempo promedio no debería superar los 300ms. El servidor se encontraría demasiado lejos para un uso adecuado.
El comando PING admite numerosas posibilidades. Con las presentadas en esta entrada podemos ya verificar nuestras conexiones de red.
Buenas yo kisiera saber como puedo usar la informacion ke me da el ping sobre todo media y tiempo para por ejemplo guardarlo en una variable de un programa..
algo asi
@echo off
:ciclo
set a=ping google,com
if a.tiempo < 29ms then exit
else ciclo
:exit
cls
exit
no es un programa literal pero kiero ke ke captes la idea si eso se puede hacer con ese comando
se lo agradecia
Para capturar la información de un ping podemos crear desde el código un fichero txt. Y posteriormente programar el análisis de las lineas de ese fichero, leyendo las líneas de caracteres.
Este proceso no es muy eficiente pero funciona. Los codigos dependerán del lenguaje de programación y del sistema operativo en el que se ejecute, teniendo en cuenta que diferentes sistemas windows , linux, generan lineas de respuestas para el comando ping con algunas diferencias.
Otra opción es programar paquetes ICMP desde el código, le dejo un enlace donde se explica este paquete, de forma que las variables se definen en el programa y se puede leer posteriormente la respuesta.
https://learn.microsoft.com/en-us/windows/win32/api/icmpapi/nf-icmpapi-icmpsendecho
Espero le sea de ayuda.